
El relevamiento fue realizado por FECOBA, y muestra el descontento de los comerciantes respecto de sus volúmenes de venta y la comparación con el trimestre pasado.
El 60,5 por ciento de los comerciantes prevé que sus ventas para el primer trimestre de 2021 serán inferiores a las registradas durante el mismo período del último año, mientras que un 28,9 por ciento estima que logrará superar el promedio de unidades vendidas del año anterior, según se desprende de un relevamiento elaborado por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).
Según la encuesta online y telefónica, de la que participaron 60 centros comerciales porteños, para aumentar el porcentaje de unidades vendidas la principal variable a considerar este año será la reducción de las cargas sociales. Además, los encuestados señalaron que, otro de los factores a mejorar, serán la presión impositiva y la inflación.
Del mismo modo, bajar el déficit fiscal, corregir la volatilidad del tipo de cambio, reducir las tasas de interés y aumentar el financiamiento a través de créditos para las Pymes son las otras variables mencionadas por los comerciantes como fundamentales para que las ventas mejoren este año.
En esta misma línea, la continuidad del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), impulsado por el gobierno nacional, será imprescindible para sostener las fuentes de trabajo y ayudar al comercio Pyme, uno de los sectores más golpeados por la crisis ocasionada por la pandemia.