
La entidad estimó que la inflación se desacelerará como consecuencia de la sequía.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía argentina crecerá 0,2% en 2023 por el impacto de la sequía en el nivel de actividad y pronosticó que la inflación será del 88% a lo largo del corriente año.
Según el organismo multilateral, entre las causas de la desaceleración en el crecimiento del país -que en 2022 marcó una suba de 5,2%- se destaca el “severo impacto” la sequía, lo que determinó la corrección en la proyección inicial que estimaba que la economía iba a crecer 2%.
En una conferencia de prensa brindada este martes por la mañana en Washington, en la que se presentó el informe de Expectativas Económicas Mundiales -que lleva por título “A rocky recovery” (una recuperación de roca), el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que “la razón de por qué tenemos esa proyección a la baja tan grande en el PBI (de la Argentina) para 2023 es por la sequía masiva que tiene un enorme impacto en la economía”.