El cruce entre una heladería y Martín Liberman que terminó en escrache
Los inmuebles reflejan índices por debajo del 2,5% respecto del mismo período de 2022. Lugano, Pompeya y La Boca, los barrios de la Capital Federal con el metro cuadrado más accesible.
En una semana de suma tensión económica por la corrida que provocó que el dólar blue rozara los $500, el mercado inmobiliario sufre bajas en las propiedades.
Tan solo en los primeros tres meses del año se registró un descenso del 2,5% respecto del mismo período del año pasado, producto de este período de volatilidad cambiaria. Este fenómeno, a su vez, produce que quienes cuentan con moneda extranjera en su poder, inviertan en el ladrillo para dolarizar a futuro.
En la Ciudad de Buenos Aires, los barrios más caros son Belgrano, Palermo y Puerto Madero. El metro cuadrado del primero está fijado en u$s2800, mientras que en Palermo se consigue a u$s2925 y en Puerto Madero a u$s5585. De todos modos, Buenos Aires se ubica con uno de los promedios más altos de Latinoamérica.
Por el lado de los barrios más accesibles, en la zona sur de la Ciudad, acceder al metro cuadrado en el barrio de Lugano cuesta alrededor de u$s1105, mientras que en Nueva Pompeya está u$s1409 y en La Boca es posible conseguirlo a u$s1514