El peronismo bonaerense define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas del próximo sábado no solo cristalizará postulaciones, sino también nuevas relaciones de fuerza dentro del justicialismo provincial.

A días del cierre de listas, el peronismo bonaerense busca ordenar sus fichas en las dos secciones electorales más importantes: la Primera y la Tercera. Intendentes, ministros y hasta la vicegobernadora Verónica Magario suenan para encabezar, pero se mantiene el silencio estratégico que pretende evitar fugas y ventajas para la oposición libertaria. 

Mientras se acerca la fecha límite, las negociaciones en Fuerza Patria siguen con máxima intensidad. Los actores políticos que integran el frente saben que en estas elecciones se discute algo más que un lugar en la Legislatura bonaerense: la pelea de fondo es por una reconfiguración de poder a nivel local y el reposicionamiento de las tribus peronistas de cara a las presidenciales de 2027.

En esta pulseada están las principales terminales del oficialismo: el Movimiento Derecho al Futuro que impulsa el gobernador Axel Kicillof, La Cámpora con Máximo Kirchner a la cabeza y el Frente Renovador de Sergio Massa. Cada espacio busca posicionarse y quedar con mayor volumen político para llegar con más fuerza a la discusión de candidaturas a la primera magistratura por el peronismo.

Dentro de esta pelea interna, el justicialismo provincial pone en juego un total de 29 bancas en el parlamento durante los comicios del 7 de septiembre. Si bien es la fuerza mayoritaria en Diputados y el Senado local, debe defender más bancas que cualquier otra fuerza.

Read Previous

Juanfer Quintero, oficialmente nuevo refuerzo de River

Read Next

Ascienden a 61 los muertos por el incendio de un hipermercado en Irak