Irá a juicio la presa que cambió de género y está acusada de violar a otras reclusas dentro del penal

Gabriela Nahir Fernández fue trasladada al pabellón de mujeres en 2018 y ahora enfrentará un proceso judicial por múltiples denuncias de abuso sexual en prisión.

La Justicia de Córdoba elevó a juicio la causa contra Gabriela Nahir Fernández, de 34 años, quien en 2018 pidió el traslado al pabellón de mujeres del penal de Bouwer tras cambiar su identidad de género. La detenida está acusada de haber abusado sexualmente de siete internas entre 2019 y 2024, según la imputación del fiscal Juan Ávila Echenique.

De acuerdo con la acusación, Fernández será juzgada como “probable autora penalmente responsable” de abuso sexual simple reiterado y abuso sexual gravemente ultrajante continuado en perjuicio de siete detenidas, agravado por ser portadora de una enfermedad de transmisión sexual. Además, en uno de los hechos se la consideró coautora de abuso sexual con acceso carnal mediante objetos, junto a otras dos reclusas, con el agravante de tentativa de uso de arma.

Las coimputadas, identificadas como I. R. F. (42 años) y R. B. M. (26 años), también fueron acusadas como probables coautoras del mismo delito contra una de las víctimas, según el expediente judicial.

En línea con el expediente, su caso comenzó en octubre de 2016, cuando ingresó a prisión bajo el nombre de Gabriel, y un año después recibió una condena de tres años por “lesiones leves calificadas y privación de la libertad calificada”.

En noviembre de 2018, Fernández manifestó ante la Justicia: “Me autopercibo mujer”, lo que motivó el cambio de su identidad de género y su solicitud de traslado al sector femenino del penal de Bouwer. En ese contexto, rechazó las condenas por violencia de género, argumentando que “no son compatibles con el género al que actualmente estoy arraigada”.

A partir de ese momento, la Justicia la reconoció oficialmente como Gabriela Nahir Fernández. Mientras cumplía su condena, en abril de 2019, se le imputó un nuevo delito en perjuicio de una mujer, que incluyó “privación ilegítima de la libertad, lesiones leves y amenazas”. Poco después, obtuvo la libertad condicional.

A partir de ese momento, la Justicia la reconoció oficialmente como Gabriela Nahir Fernández. Mientras cumplía su condena, en abril de 2019, se le imputó un nuevo delito en perjuicio de una mujer, que incluyó “privación ilegítima de la libertad, lesiones leves y amenazas”. Poco después, obtuvo la libertad condicional.

Read Previous

Racing venció 1-0 a Vélez y es el primer semifinalista de la Copa Libertadores

Read Next

Milei brindará hoy su mensaje en la Asamblea de la ONU tras llevarse el apoyo de EEUU