
A nivel sectorial, la industria de la fundición en Argentina se concentra principalmente en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con fuerte predominio de PyMEs de gestión familiar.
Según el último relevamiento de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), la demanda del sector se ubicó en 45,9%, mostrando caídas tanto en el mercado interno como en las exportaciones, y un retroceso sostenido en los niveles de rentabilidad de la mayoría de las empresas.
El Informe de Actividad Mensual de la Industria de la Fundición – Agosto 2025 detalla la evolución de la actividad, la demanda, el empleo y la rentabilidad de pequeñas, medianas y grandes empresas del sector en todo el país.
Durante agosto, la demanda de la industria alcanzó el 45,9%, lo que significó una mejora mensual de 5,8 puntos porcentuales respecto a julio, aunque en términos interanuales implicó una contracción del 15,2%. Este nivel de actividad se ubica además por debajo de la media de los últimos doce meses (48,1%).
En el plano externo, las exportaciones mostraron un deterioro más marcado: la demanda se ubicó en 34%, lo que representa una caída del 27,6% en comparación con la media anual de 46,9%. Hacia adelante, las empresas proyectan una leve recuperación hasta el 35%.
En materia de empleo, el sector se mantuvo mayormente estable: el 51,5% de las empresas no modificó su dotación de personal, mientras que un 30,3% registró una reducción leve y un 18,2% una caída más significativa. No se informaron incrementos en los niveles de ocupación.
La rentabilidad continúa en descenso: el 36,4% de las compañías reportó una disminución sustancial, el 45,5% una baja leve y apenas el 18% indicó estabilidad. Ninguna empresa relevada informó mejoras en sus márgenes.
En cuanto a las expectativas a futuro, las proyecciones de pedidos se ubican en 40,6%, por debajo del nivel de la demanda actual. Este indicador refleja cautela y perspectivas negativas para los próximos meses, además de una caída interanual del 23,5% frente a agosto de 2024.