Para Luis Moreno Ocampo, Israel comete un genocidio en Gaza

Subrayó que el bloqueo israelí de la ayuda humanitaria debe ser investigado como posible crimen internacional.

Luis Moreno Ocampo, quien fue el primer fiscal jefe de la Corte Penal Internacional afirmó que las condiciones impuestas a la población civil en la Franja de Gaza encajarían en la definición jurídica de genocidio y aclaró que solo un tribunal puede confirmarlo.

El abogado argentino, entrevistado por RFI, subrayó que el bloqueo israelí de la ayuda humanitaria debe ser investigado como posible crimen internacional. “Usar el hambre como arma es una decisión política. Y eso es un crimen”, afirmó durante la entrevista a RFI en español, quien actuara como fiscal en el juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en la Argentina.

Y planteó: “La Corte de Justicia Internacional, integrada por 15 jueces internacionales, incluyendo a jueces norteamericanos, votó que había riesgo de genocidio. Ya hace más de un año. eso es obvio. No se puede decir que hay un genocidio hasta que no haya un juicio. Pero que la situación es genocida no cabe duda”.

Moreno Ocampo se explayó para justificarlo: “Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política el usar el bloqueo de la comida como una herramienta militar y eso es un crimen de guerra y puede ser un genocidio”.

“Las garantías materiales de genocidio están presentes. Una forma de cometer genocidio es crear una situación que produzca un peligro para la vida de toda la gente, de todo un pueblo. Y eso es lo que está pasando hoy en Gaza”, explicó.

Sostuvo que “el tema no es que haya o no genocidio, sino cómo elperiodismo logra decir a los Estados `señores, no es crisishumanitaria, son crímenes internacionales que están cometiendo yustedes los están validando`”.

Read Previous

Marcha de jubilados: represión policial, balas de goma y siete detenidos frente al Congreso

Read Next

“Un grito federal”: gobernadores del centro y sur del país desafían al Gobierno de cara a las legislativas