
Lo deslizó el segundo de jefatura de Gabinete, José Rolandi, tras observaciones de Guadalupe Tagliaferri (PRO). El kirchnerismo no pudo bloquear el debate, pero sumaría expositores y se postergaría la firma de dictámenes el jueves
El ministro del Interior, Guillermo Francos, y el segundo de jefatura de Gabinete, José Rolandi, defendieron este martes la ley de bases en el plenario de las comisiones de Legislación General; Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales del Senado.
Durante el debate, los planteos realizados por la oposición de distintas vertientes sobre el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI) llevó a los representantes del Ejecutivo a depositar la fe en el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, que expondrá mañana: si no convence a los bloques, el oficialismo estaría dispuesto a analizar cambios, es decir, el regreso en segunda revisión a Diputados.
Tras varios cuestionamientos realizados por el Frente de Todos y el radicalismo, Guadalupe Tagliaferri (Pro) fue quien dio en la tecla y rompió el blindaje de la iniciativa que, con cierta holgura, realizaron hasta ese momento Francos y Rolandi. La legisladora porteña apuntó a la contradicción entre los artículos 163 y 222. En el último, invitan a las provincias a adherir al RIGI; en el otro, se da a entender que no importa ese paso en relación con dicho sistema.
Las declaraciones del funcionario fueron importantes en otro sector de su disertación: prometió llevar el RIGI al plano local a través de una amplia reforma tributaria que enviaría el Gobierno para consumar dicho objetivo en un plazo no mayor a 14 años.