
El gremio que agrupa a los maquinistas está haciendo circular los trenes a sólo 30 km/h, afectando a los usuarios.
La Secretaría de Trabajo dictó hoy la conciliación obligatoria en el conflicto que lleva adelante el gremio La Fraternidad, luego de que durante la jornada fracasaran dos reuniones que convocó el Gobierno a raíz del reclamo de la organización de maquinistas de trenes para revertir el mal estado de la infraestructura ferroviaria.
En ese marco, la cartera que dirige Julio Cordero, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, intimó al sindicato de Omar Maturano a levantar la protesta que pusieron en marcha en estos días y que consistió en hacer circular los trenes a sólo 30 kilómetros por hora en todas las líneas urbanas, afectando a los usuarios que tardaron el doble de tiempo para llegar a sus destinos comparado con un día habitual.
Por su parte, La Fraternidad desafiaba la medida de Trabajo, ya que tras el fracaso de las reuniones deslizó que mantendrán en los próximos días la circulación lenta de las formaciones, al considerar que eso no es una medida de fuerza.
Representantes de la cartera laboral mantuvieron con representantes del gremio y de las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria una reunión por la mañana y otra a la tarde, pero no hubo acuerdo.
“Ante lo expuesto por las empresas de Trenes Argentinos sobre la inversión en obras y acciones prioritarias y urgentes que contempla su plan de ejecución, el titular del sindicato de trenes La Fraternidad, Omar Maturano decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva, abandonando toda posibilidad de diálogo y entendimiento”, sostuvo Trabajo en un comunicado