Confirmado: las elecciones en Tucumán serán el próximo 11 de junio
Piden la reapertura de la paritaria nacional y una suba del salario mínimo, que está en $420.000 desde agosto. Ademys hará una asamblea este miércoles, mientras que CTERA y la CGT se reúnen el jueves.
Los gremios docentes definen entre este miércoles y jueves las medidas de fuerza que podrían llevar adelante la semana que viene para reclamar un aumento salarial y la reapertura de paritarias, lo que pone en peligro el inicio de las clases en la Ciudad de Buenos Aires y otras 15 provincias.
El primero en reunirse será Ademys, que convocó a una asamblea abierta para este miércoles a las 18 en el Parque Rivadavia con el objetivo de “definir colectivamente nuestro plan de lucha”. El sindicato rechazó el “mísero aumento” del 5% ofrecido por el Gobierno porteño para febrero y advirtió: “Así no iniciamos”.
Por su parte, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), todos nucleados en la CGT, brindarán una conferencia de prensa este jueves a las 11 para anunciar medidas de fuerza.
“Estamos a horas del inicio de clases y todavía no hubo una convocatoria a la negociación salarial a nivel nacional. No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el Gobierno nacional”, anticipó a Infobae el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero.