Cuidar la tercera edad: la expectativa de vida aumentó 25 años con respecto al siglo pasado

Según la Organización Mundial de la Salud, en la mitad de los países las personas viven, en promedio, hasta los 75 años.

El envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más importantes del siglo XXI con implicancias para casi todos los sectores de la sociedad y, en este contexto, el 1° de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, una oportunidad para reflexionar sobre la longevidad y fomentar hábitos que permitan sentar las bases para una tercera edad plena.

El envejecimiento poblacional se convirtió en uno de los fenómenos más relevantes a escala mundial, con un impacto directo en la manera en que se organizan las sociedades. En la actualidad, en la mitad de los países, la esperanza de vida al nacer ya supera los 75 años, un salto de 25 años respecto a los índices de mediados del siglo pasado, mientras que en Argentina, la esperanza de vida al nacer en 2021 se ubicó en 74,6 años en promedio, teniendo las mujeres una expectativa mayor que los varones (77,6 años vs 71,6 años respectivamente).

El avance de la ciencia tuvo un rol importante en la extensión de la esperanza de vida en el mundo. Los progresos en medicina preventiva, el desarrollo de vacunas, la mejora en el acceso a tratamientos para enfermedades crónicas y el fortalecimiento de los sistemas de salud han permitido que más personas vivan vidas más largas y saludables.

“El desarrollo de tratamientos innovadores ha permitido transformar la historia natural de muchas enfermedades, como las cardiovasculares, e incluso cronificar patologías que antes tenían un pronóstico muy desfavorable como ciertos tipos de cáncer. Algo similar ocurre con las vacunas, que han logrado erradicar algunas enfermedades infecciosas o reducirlas a cuadros más leves”, explicó la Dra. Agustina Elizalde, quien añadió: “Sin embargo, también es fundamental reforzar la prevención mediante controles periódicos, la adopción de hábitos saludables y otras medidas que acompañen a los adultos mayores en esta etapa de la vida”.

Read Previous

Qué dice el decreto que autoriza ejercicios militares de Argentina con EE.UU. y Chile

Read Next

Peronismo exige la remoción de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto por vínculos con Fred Machado