Confirmado: las elecciones en Tucumán serán el próximo 11 de junio
El conflicto no cesa y se amplía. Los profesionales alegan que el aumento salarial que es no remunerativo es de cartón pues no modifica sus recibos de sueldo. Además, reclaman que las recomposiciones salariales sean también para otros sectores como camilleros o enfermeros.
Los profesionales médicos residentes del Hospital Garrahan demostraron valentía y unidad. Se enfrentaron a las políticas del gobierno de Javier Milei, que priorizan el equilibrio fiscal sobre las necesidades básicas de los trabajadores de la salud pública, que rechazaron categóricamente una propuesta insuficiente e insostenible que intenta maquillar la grave crisis salarial que atraviesan.
Tras la multitudinaria noche de velas en el Obelisco, donde cientos de trabajadores de la salud se manifestaron en reclamo de una recomposición salarial y condiciones laborales dignas, los residentes del Garrahan decidieron en asamblea continuar con su plan de lucha.
La propuesta del Ministerio de Salud, que incluía un bono no remunerativo para alcanzar un ingreso total de $1.300.000, fue calificada como insuficiente y engañosa: “Nuestro recibo de sueldo sigue siendo el mismo”, denunciaron los médicos, dejando en claro que el bono no resuelve el atraso salarial estructural que padecen.
El problema central radica en la naturaleza del bono ofrecido por el gobierno: al ser no remunerativo, no se suma al salario básico, no genera aportes previsionales, no impacta en el aguinaldo y no se ajusta con el tiempo. En otras palabras, es una medida temporaria que no aborda las demandas de fondo: “Eso significa que no se deriva a aportes, que no entra en el aguinaldo, que no se actualiza”, explicaron fuentes cercanas a los residentes, subrayando la precariedad de la oferta.