Fracasaron las negociaciones entre el Gobierno y las cámaras del transporte y podría haber paro

El gremio de transportistas reclama que al salario básico de marzo se le incorpore una suma no remunerativa de $250.000 pactada para febrero. Desde la Secretaría de Transporte argumentan que no cuentan con los fondos.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) podría volver a convocar a un paro de colectivos a partir de este jueves en el Área Metropolitana de Buenos Aires luego de que fracasaran las negociaciones entre el Gobierno y las cámaras del transporte en relación al conflicto salarial con los choferes, que reclaman el pago de $250.000 en las remuneraciones.

Luego de la audiencia que se realizó este martes en la Secretaría de Transporte, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, Luciano Fusaro, reconoció que “la situación es muy difícil y esto implica que tengamos el doble de paciencia todos”.

“Hay compromiso (por parte del Gobierno) en que se van a revisar las cuentas, que tienen que seguir actualizándose con los colectivos circulando. Siempre estamos corriendo contra el tiempo, estas dificultades no son nuevas. Si hubiese dinero y recursos de soluciona inmediatamente”, agregó Fusaro.

Durante la reunión, las cámaras de transporte automotor detallaron sus necesidades y demandas. Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, les pidió a los empresarios que comprendan “la situación que vive el país” y los instó a “encauzar el conflicto gremial con UTA a los fines de garantizar el servicio para los ciudadanos en condiciones habituales”, informó el Gobierno a través de un comunicado.

Read Previous

Con lo justo Boca venció 1-0 a Trinidense y logró la primera victoria en la Copa Sudamericana

Read Next

CAME desmintió a Milei: “No hay recuperación de ventas minoristas, seguimos en caída”