Confirmado: las elecciones en Tucumán serán el próximo 11 de junio
El Rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral destacó que el producto ya fue autorizado por ANMAT.
Chaco es una de las provincias del país más afectadas por el dengue con 22.770 casos positivos y frente al faltante de repelentes comenzaron a realizar su propio componente.
German Oestmann, Rector en Universidad Nacional del Chaco Austral, habló en C5N y destacó que el proyecto inició con fines académicos y científicos, así como también de carácter formativo.
“Dada la situación lo habilitamos en la ANMAT. Es un producto que lo elaboramos ya hace varios años y que consta de ser un repelente muy efectivo contra cualquier tipo de insecto, pero también contra el mosquito que transmite el dengue”, explicó.
El rector señaló que al haber sido habilitado por la Administración lograron comercializarlo en distintos supermercados y cadenas de farmacias de toda la provincia. “Se han contactado con nosotros de distintas provincias y hemos llegado a lo que es nuestra capacidad productiva. Hoy el máximo que podemos hacer son 4.500 repelentes diarios”, indicó. Acerca del precio, Oestmann aclaró que no hacen venta minorista si no que cierran directamente con las distribuidoras: “Nosotros sugerimos que ellos tengan un precio entre 5 mil pesos aproximadamente”.