Confirmado: las elecciones en Tucumán serán el próximo 11 de junio
“La historia ha estado dominada por un sector y no hemos dado la batalla cultural que teníamos que dar, y que ahora Javier Milei está dando”, sostiene el diputado nacional.
El diputado nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza) afirmó que en la marcha de este lunes 24 de marzo por un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, estuvieron quienes “reivindican asesinos y terroristas” y que fueron “parte del baño de sangre en el que se convirtió Argentina” por aquellos años.
“Ayer se movilizaron los que reivindican asesinos y terroristas parte del baño de sangre en el que se convirtió Argentina”, dijo Espert en declaraciones a Radio Rivadavia, y sostuvo que es un sector de la sociedad que “sólo cuenta una parte de la historia”.
Sostuvo que quienes integran este sector, además, “reivindican asesinos y torturadores como (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro y (el fallecido líder cubano Fidel) Castro”.
“La historia ha estado dominada por un sector y no hemos dado la batalla cultural que teníamos que dar y que ahora Javier Milei está dando”, dijo, y consideró que la Argentina estuvo “medio siglo escuchando una sola campana” de lo que pasó durante la represión en tiempos de la última dictadura.
Aseveró que a partir de esa versión de la historia “fueron santificados los asesinos que estuvieron antes del golpe de Estado del ´76″, y reclamó que “dejemos el 24 de marzo como un hito horrible por el que hay que reflexionar y no festejar. Hay que dar vuelta la página”, enfatizó.
“El 24 de marzo debería dejar de ser feriado, porque es una fecha que hay que mirarla de manera equilibrada”, indicó y añadió: “Yo digo que en un feriado nacional como el 25 de mayo o el 9 de Julio, hay cosas para festejar. El 24 de marzo es un día de luto”.