Confirmado: las elecciones en Tucumán serán el próximo 11 de junio
El semi colapso financiero internacional desbordó a la gestión del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Aumenta el riesgo país, suben los dólares financieros y las reservas internacionales perforan un nuevo piso.
La administración de Javier Milei y Luis Caputo quedó este lunes paralizada frente al agravamiento de la crisis financiera internacional, que se potenció en Argentina con la suba de los dólares financieros, la disparada del riesgo país y el nuevo desplome de las reservas internacionales.
El Banco Central arrancó la semana acelerando un poco el ritmo vendedor al obtener un saldo neto negativo de millones u$s35 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial para abastecer la demanda, y las reservas brutas perforaron la barrera de u$s25.000 millones en un lunes negro en el mercado financiero internacional ante la escalada de la guerra comercial.
La crisis de carácter financiero se traslada rápidamente a la economía real, vía la pérdida de competitividad de la producción argentina frente a sus principales socios, que ayer dejaron devaluar sus monedas: el real de Brasil cayó 1,1% (más que el peso en todo un mes) y el yuan retrocedió 0,35%, ambas frente al dólar.
La manifestación de la crisis financiera se expresó en la suba de los dólares, a $1.362 el MEP, a $1.361 el CCL y a $1.345 el blue, el desplome del valor de las acciones, 3% el Merval medido en dólares y con picos de 7,7% en los ADR de Transportadora de Gas del Sur, y la caída del valor de los bonos de la deuda, de 2% a 3% promedio en dólares, lo que disparó el Riesgo País a 960 puntos.
Las reservas internacionales cayeron a US$24.791 millones, un piso desde enero del año pasado y ya por debajo del que había registrado en la crisis de julio de 2025, justo antes de modificar la política monetaria y cambiaria y rearmar el carry trade.