Confirmado: las elecciones en Tucumán serán el próximo 11 de junio
Qué pasó en el estudio de TV durante la extensa presentación de los primeros postulantes que competirán en las elecciones de CABA del 18 de mayo. Por momentos fue un catch australiano todos contra todos.
Demasiados candidatos juntos y una transmisión por el Canal de la Ciudad que se prolongó durante 3 horas con apenas dos cortes publicitarios. Pero la organización a cargo del Instituto de Gestión Electoral de CABA fue casi perfecta y los participantes del debate cumplieron razonablemente las reglas acordadas.
Los 175 minutos exactos que duró el encuentro dejaron sabor a poco para quienes esperaban conocer propuestas concretas para llevar a la Legislatura porteña. Hubo un pantallazo de ideas fuerza por parte de algunos, títulos rimbombantes de proyectos ambiciosos, excesivas chicanas y, como es tradicional, mucha intervención estudiada que salió del laboratorio de los consultores políticos.
El más espontáneo fue el siempre carismático Ricardo Caruso Lombardi, el ex técnico de fútbol que se presenta como candidato del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), quien aportó la visión de un ciudadano común y alusiones futbolísticas que despertaron las primeras risas entre las 80 personas (asesores políticos, invitados y periodistas) que había en el estudio, como cuando comparó la política con el fútbol porque mandan los resultados: “Gago, por un partido, se tuvo que ir”, sostuvo en alusión al ex técnico de Boca Juniors.
Pero aún Adorni, vocero presidencial, se concentró en asegurar que busca llevar el “modelo Milei” a la ciudad, sin dar detalles de los proyectos que llevaría a la Legislatura para efectivizarlo. Lo más concreto que planteó fue el cierre del Canal de la Ciudad, donde estaba en ese momento, porque “los porteños no tienen por qué pagar 4.500 millones al año para mantenerlo”. Sí, desde el lugar de los hechos y frente a los trabajadores de esa dependencia anunció con pompa el cierre del canal.