Confirmado: las elecciones en Tucumán serán el próximo 11 de junio
De cara a la tercera edición del programa turístico, el ministro de Turismo, Matías Lammens, y el ministro de Economía, Sergio Massa, establecieron precios para el programa turístico.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, firmaron un acuerdo con las entidades representantes del sector privado para establecer un cuadro de tarifas máximas en los alojamientos que participen en la tercera edición de PreViaje.
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Roberto Amengual; y el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Daniel Prieto, rubricaron el convenio con las autoridades nacionales, entre ellas la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Geraldine Oniszczuk.
Para el establecimiento de las tarifas máximas se tomaron como referencia las últimas tarifas disponibles de temporada baja en los principales destinos de cada provincia, es decir, la correspondiente a junio o julio de 2022, según las características del lugar. Para esto, se llevó adelante un relevamiento de cerca de 200 mil precios.
La adhesión, mediante declaración jurada, es voluntaria para cada prestador turístico y será condición obligatoria para participar en este nuevo PreViaje. Por destino turístico, los prestadores deberán ajustarse a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (1 a 5 estrellas). La fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Comercio y los alojamientos que incumplan quedarán excluidos tanto de la tercera como de futuras ediciones del programa.
PreViaje es una inversión histórica del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para iniciar la reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global. Durante las dos primeras ediciones del programa se benefició a 5 millones de turistas, con un impacto económico de $165 mil millones. En esta ocasión, el programa será para estimular escapadas en todo el país durante la temporada baja.