Al comparar las notificaciones de casos totales con el mismo período de 2024, se observa un aumento del 3,6% en todo el país.
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana que generalmente ataca los pulmones, pero también a otras partes del cuerpo, incluyendo riñones, la columna vertebral y el cerebro y los gérmenes se propagan de persona a persona a través del aire.
Las personas que tienen enfermedad de tuberculosis en la garganta o los pulmones propagan los gérmenes en el aire al toser, estornudar, hablar o cantar, por lo cual, si respira el aire con gérmenes, puede contraer tuberculosis, pero esta enfermedad no se contagia al tocar, besar o compartir alimentos o platos.
De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) en el país, las notificaciones de tuberculosis muestran un aumento constante entre 2020 y 2025 que asciende al 65,9% (3.169 casos) en todo el período.
En tanto, en lo que va de 2025 se notificaron 13.794 casos de los cuales, el 94,6% fueron casos incidentes (casos nuevos, recaídas o sin información de clasificación al inicio del tratamiento) y el 5,4%, casos no nuevos (reingresos de pérdida de seguimiento, fracasos, traslados y otros). Al comparar las notificaciones de casos totales en 2025 con el mismo período de 2024, se observa un aumento del 3,6% en todo el país.
El aumento se concentra principalmente en la región centro, donde se verifica un incremento del 8,5% (830 casos), mientras que la jurisdicción de Santa Fe notificó un aumento superior al 25%, seguida por Buenos Aires con un 9% y CABA con un 8,10%.