Una cartelera renovada y con estrenos de distintos géneros. Desde el tanque Wicked hasta el debut como director de Diego Peretti, siempre vale la pena ir al cina. Y Nueva Data te recomienda los mejores estrenos. POR THIAGO VILLAVICENCIO
El gran atractivo de la renovación en la cartelera es la llegada de la secuela de Wicked, uno de los lanzamientos más
esperados del año. Junto a otros títulos —entre ellos Dos fiscales, que viene con fuerte expectativa tras su paso por festivales- la jornada promete grandes estrenos y expectativas en las salas.
“Wicked: For Good”
La tan esperada secuela de Wicked, protagonizada por Ariana Grande en el rol de Glinda y Cynthia Erivo como Elphaba, finalmente llega a los cines tras un año de espera y una campaña que mantuvo al fandom atento a cada adelanto. La película retoma el universo del clásico musical de Broadway con nuevas canciones, personajes y un despliegue visual aún más ambicioso, que promete convertirla en uno de los estrenos más convocantes de la temporada.

Dirigida nuevamente por Jon M. Chu, la secuela retoma la historia exactamente donde quedó la primera entrega: Elphaba, obligada a mantenerse oculta, se convierte en una figura clave dentro de la resistencia contra el Mago, mientras que Glinda enfrenta el peso de un nuevo rol político que la obliga a replantearse su lugar en el futuro de Oz
“Dos Fiscales”
Aclamada en su paso por diversos festivales, Dos fiscales –dirigida por Sergei Loznitsa y protagonizada por Aleksandr Kuznetsov como el joven fiscal Alexander Korneyev– llega a la cartelera con una fuerte carga histórica. Ambientada en la Unión Soviética de 1937 durante la Gran Purga estalinista, la trama se centra en una carta escrita con sangre por un prisionero político, que cae en manos de Korneyev, despertando su convicción por investigar la corrupción de la NKVD.

Con una estética claustrofóbica y una atmósfera cargada de tensión, Loznitsa construye un relato sobrio y aterrador sobre burocracia, poder y opresión. Las críticas destacan la forma meticulosa en que el director retrata el sistema estalinista como una maquinaria impersonal y despiadada, donde la búsqueda de justicia choca con un régimen que niega la inocencia.
“Saint Catherine”
El estreno de terror de la semana es Saint Catherine, un film de atmósfera sobrenatural que sigue la historia de Ellie, una joven huérfana que, tras ser rescatada de un ritual satánico, es enviada al Instituto Saint Catherine, una institución dedicada a entrenar a sobrevivientes de posesiones demoníacas para enfrentarse a fuerzas ocultas.
La producción también se destaca por sus locaciones: parte del rodaje se hizo en túneles subterráneos en la ciudad de La Plata y en una mansión antigua de los años 20, escenarios que refuerzan la estética oscura y aportan una atmósfera tétrica muy potente.
“La muerte de un comediante”
Diego Peretti debuta como director con La muerte de un comediante, una propuesta argentina con una historia íntima y reflexiva. En esta producción, Peretti asume una doble responsabilidad: además de dirigir, interpreta a Juan Debre, un hombre que para escapar de su realidad, huye a Bruselas, donde su héroe de la infancia –un antiguo personaje de cómic–
cobra una nueva relevancia.

Financiada de forma colectiva por más de 10.000 socios a través de Orsai y tuvo su presentación en la 40 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Allí competirá en la sección “Latinoamericana de Largometrajes” que ya generó buenas expectativas.