El empleo informal ya alcanza al 42% de los trabajadores

Un nuevo estudio reveló que casi 9 millones de personas ocupadas en Argentina trabaja de forma precaria. La cifra impacta especialmente entre cuentapropistas y asalariados del norte del país.

La informalidad laboral sigue siendo uno de los principales desafíos estructurales del mercado de trabajo argentino: según un relevamiento reciente, el 42% de las personas ocupadas en el país trabaja sin aportes, cobertura médica ni derechos básicos garantizados.

La cifra -que surge del último informe de Argendata, un sitio de datos de FUNDAR curado por Daniel Schteingart-, equivale a unos 8,8 millones de trabajadores, de los cuales 5,5 millones son asalariados que no reciben aportes de parte de su empleador, y 3,3 millones son trabajadores no asalariados, como cuentapropistas o patrones, que tampoco están registrados en el sistema previsional. El número revela una problemática estructural que se profundiza en determinados sectores y regiones del país.

Uno de los factores clave que explica la informalidad es la actividad económica en la que se desempeñan los trabajadores. Las tasas son bajísimas en sectores de alta formalidad, como el petróleo, la minería, las finanzas o los servicios profesionales, donde están por debajo del 15%. En cambio, en sectores como el agro, la construcción, la gastronomía o el servicio doméstico, más del 60% de los trabajadores están por fuera del sistema formal.

Read Previous

Caos en Nueva York: inundaciones récord, el subte bajo agua y dos muertos en Nueva Jersey

Read Next

Mendoza: acusan a un policía de patearle la cabeza a un joven en medio de una pelea callejera