Los juguetes buscan reducir la caída anual de ventas con la Navidad y los Reyes Magos

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete tiene expectativas de reducir la caída acumulada de este año de transición a partir de la mejora del nivel de actividad que está exhibiendo la temporada navideña.

En Argentina se activan en tres fechas claves que concentran alrededor del 95% del total del año: Día del Niño (60%), Navidad (35%) y Reyes (5%). “Tras las caídas en las unidades vendidas el último Día del Niño (-16% en unidades) y el desempeño de la  temporada de fin de año pasado (-8%), las expectativas son moderadas para el cierre de este año, más allá de la leve recuperación del nivel de actividad que estamos notando en estos días”,  manifestó Matías Furió, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.

El consumidor aprovechó la Noche de la Jugueterías del pasado 12 de diciembre para mirar ofertas y reservar el juguete en su comercio de confianza a la espera del aguinaldo o la promoción bancaria, por eso se empezó a notar más movimiento a partir del martes pasado. El ticket promedio se estima en $17000 por juguete en comercios de barrio y $35000 en cadenas de jugueterías donde se ofrece un 90% de productos importados.

Los juguetes de industria nacional no han aumentado sus precios debido a la reducción de los costos de las diferentes materias primas que logró compensar el aumento de las tarifas por los servicios públicos.

Se pueden encontrar precios desde $3000 como masas de modelar, un auto chico de plástico o 24 bloques hasta $200.000 por una casa de muñecas o $350.000 por un auto a batería. Existen juguetes para todas las edades e intereses de juego: juegos de rol, de ingenio, de destreza, juguetes para fomentar la cooperación, la creatividad, la sociabilización, la motricidad, etc.

Asimismo, la Cámara está desarrollando un sitio de su marca sectorial www.jugueteargentino.ar en la que se pueden buscar los juguetes adecuados. 

El 85% de las transacciones se están realizando con las tarjetas de crédito que ofrecieron descuentos y cuotas fijas sin interés con topes de reintegro importantes de hasta $18000. En muchos casos, al descuento se le pudo sumar otro porcentaje adicional si se abonaba con MODO, Open Pay y otras billeteras virtuales.

Algunas promociones

BANCO PROVINCIA

Vigencia: viernes y sábados del 13 al 21 de diciembre inclusive.

Beneficio: 30% de ahorro y hasta 6 sin interés. Tope de reintegro: $18.000 por transacción en comercios adheridos (https://www.bancoprovincia.com.ar/web/FIESTAS)

Medios de pago: tarjeta de crédito Visa y MasterCard.

Además: todos los martes: 15% de ahorro y hasta 4 cuotas sin interés sin tope de reintegro (https://www.bancoprovincia.com.ar/web/jugueterias_art_libreria)

BANCO NACIÓN

Todos los días desde el 18/12 hasta el 24/12

Beneficio: 20%  y hasta 6 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard Exclusivo Modo BNA

Sin tope de reintegro

BANCO BBVA

23/12 con un beneficio del 40% y hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Tope de reintegro: $15.000

Una de las principales preocupaciones del sector (importadores y fabricantes) es que el mercado argentino de juguetes está formado por un 30% de productos que ingresan por prácticas desleales de comercio, los cuales no cumplen las normas vigentes de seguridad> no pagan impuestos, violan la ley de marcas y ponen en riesgo la salud pública. Este marco perjudica notoriamente al comercio que cumple con todas las reglamentaciones y requerimientos para la habilitación del local y que paga los correspondientes impuestos.

Existen hoy una gran cantidad de productos de baja calidad en el mercado, los cuales muchos no ofrecen ninguna seguridad; ya que estos son producidos con plastificantes prohibidos. Estos plastificantes pueden contener elementos cancerígenos que migran a los organismos de los niños pudiéndoles provocar serios problemas de salud;  o desprenderse partes pequeñas/pilas y provocar la asfixia o la perforación de los tejidos del sistema digestivo.

Algunos de estos juguetes, fueron ingresados en grandes volúmenes por nuevas empresas importadoras no tradicionales que accedieron al dólar oficial y que juntas, conforman un grupo económico el cual lidera el ranking de importaciones de juguetes, medido en kilogramos netos.

A lo largo del año la Cámara Argentina de la Industria del Juguete acompañó a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en la inspecciones -ordenadas por la UFEMA a partir de una denuncia de la entidad- a comercios ubicados en diferentes barrios de CABA. El objetivo de los operativos fue identificar juguetes sin los correspondientes certificados de seguridad, comercios que incurran en fraude marcario y todos aquellos productos ingresados por contrabando.

Como resultado de los procedimientos se incautaron un total aproximado de 140.000 juguetes de distintas características que superaban los $ 1.100 millones.

Read Previous

Drama familiar: discutieron, se tirotearon y murieron un policía, su suegra y una beba de un año

Read Next

Alarma en Alemania por un atropello masivo en un mercado navideño: dos muertos y 68 heridos