Confirmado: las elecciones en Tucumán serán el próximo 11 de junio
El mercado atribuye la suba del dólar a una frase del ministro Luis Caputo. Se suman la demanda por el aguinaldo y las vacaciones, y la incertidumbre electoral.
El dólar registró en la última semana una suba constante en todas sus cotizaciones, impulsado por distintos factores que presionan la demanda, y en un contexto marcado por la frase desafiante del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el precio de la divisa.
Luego de una semana de relativa calma en el final de junio, el dólar inició el mes de julio un rumbo ascendente. En la última semana, el dólar oficial subió 3,7%. En tanto, el mayorista avanzó 5,2%.
De este modo, el dólar se encuentra en el mayor valor desde la flexibilización del cepo cambiario anunciada en abril, cuando el Gobierno estableció además una banda de flotación entre $1.000 y $1.400 para la cotización. Esta semana, el dólar inicia más próximo al límite superior.
En el mercado cambiario comentan que la suba de la divisa se potenció luego de que el martes el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó un abierto desafío a los economistas que vienen advirtiendo sobre los riesgos del atraso cambiario.